Ejes de acción de SEPyME en el marco del Plan Productivo Nacional
Diagnóstico PyME
- Más de 850.000 empresas que representan el 98% del total
- Representan el 40% de la facturación total con un promedio de 4,4 millones de pesos por empresa
- Brindan el 70% de los puestos de trabajo.
- Escaso acceso al crédito y de muy corto plazo: los préstamos representan sólo el 15% del PBI y el 64% es de plazo inferior al año => tasas muy elevadas.
- Creciente presión tributaria: de 2004 a 2014, la tasa tributaria consolidada (Nación, Provincias y Municipios) creció del 23,1% al 34,2% del PBI.
- Diferencias de productividad: las micro tienen un 23% de productividad respecto de las grandes, las pequeñas un 36% y las medianas un 47% mientras que en Alemania la productividad es del 67%, 70% y 82% respectivamente y en Italia del 41%, 63% y 81% respecto de las grandes.
Ejes de Acción
Categorías PyME
El monto a considerar será el promedio anual de ventas de los últimos 3 ejercicios cerrados o años calendarios, excluyendo el IVA, impuestos internos y el 50% de las exportaciones facturadas.
Existen exclusiones para empresas vinculadas con más del 10% de participación y las controladas y para algunas actividades como la intermediación financiera y los servicios de seguros.
Ley PyME: Beneficios
Creación de un registro PyME para certificar en forma digital la condición MiPyME, a través de la Web de AFIP, Formulario 1272
Compensación del impuesto a los créditos y débitos bancarios como pago a cuenta de ganancias (100% micro y pequeña – 50% mediana tramo 1 industriales)
Exclusión del impuesto a la Ganancia mínima presunta a partir del 01/01/2017.
Diferimiento pago de IVA a 90 días
Incremento de los mínimos de retenciones y percepciones, IVA, ganancias y otros.
Automatización del certificado de no retención de IVA
Cómputo del 10 % de la inversión como pago a cuenta de Ganancias
Bono de crédito fiscal por el IVA no utilizado de las inversiones
Línea de crédito inversión productiva: tasa 17%
Primer crédito Pyme: tasa 16%
Régimen de bonificación de tasas: mejora en 4 puntos la tasa por Bonificación General y 2 puntos adicionales por Inclusión Financiera
Obligaciones negociables, podrán ser emitidas por S.R.L.
Fogapyme y SGR: Ampliación del programa que reduce el riesgo crediticio de las Sociedades de garantía recíproca e incorpora sanciones por incumplimiento.
Mediante la creación del Consejo de Monitoreo y Competitividad PyME
Programas de apoyo a la Gestión e Innovación productiva
Expertos PyME
Cubre hasta el 100% de los honorarios de un experto que ayuda a identificar y/o resolver problemas de productividad, comerciales, organizacionales o financieros.
Etapas: pre-diagnóstico, diagnóstico e implementación
PAC Empresas
Apoyo financiero mediante reembolsos de hasta el 60% para proyectos de mejoras de gestión, certificación de calidad, estrategia comercial, mejoras en el proceso productivo, incorporación de tecnologías, y otras actividades.
Programas de apoyo a la Capacitación profesional y formación de mandos medios
Capacitación PyME
Este programa reintegra hasta el 100% de los costos de capacitación del personal en Universidades, centros de formación o dentro de la empresa. El reintegro se efectiviza mediante la emisión de certificados de crédito fiscal para cancelar IVA o Ganancias.
Academia PyME
Plataforma virtual que permite a las PyMEs de todo el país tomar cursos de formación a distancia dirigidos a directores y colaboradores.
Programas de fomento a la Asociatividad
Sistemas productivos locales
Para impulsar y fortalecer negocios conjuntos con otras PyMEs mediante la asistencia técnica y económica para agregar valor a la producción y desarrollar nuevos productos. Aportes de hasta el 60% del total del proyecto de inversión.
PAC Conglomerados Productivos
Para impulsar y fortalecer a las PyMEs que quieran formar parte de un conglomerado productivo. Aportes de hasta el 90% del proyecto de inversión conjunta.
El formulario de comentarios está cerrado en este momento